Se han incluido también las iniciativas a desarrollar en los Centros Municipales de Juventud y en los centros deportivos municipales, así como amplia información sobre las propuestas festivas en los diferentes pueblos de Valencia o las actividades de Navidad en los mercados .
Imagen de archivo de la pista de hielo en la plaza del Ayuntamiento – MIKEL PONCE
El centro histórico se llena de vida
Pista de hielo
Como viene haciendo desde hace algunos años, la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico ha instalado una pista de hielo en plena plaza del Ayuntamiento, que se puede disfrutar de lunes a domingo de 11 a 23 horas (el 24 y 31 de diciembre hasta las 20h). El precio es variable, ya que realizando compras superiores a 40 euros en los establecimientos adheridos se pueden conseguir «divertivales» canjeables en las distintas carpas instaladas por la zona centro de la capital, que abaratan el coste.
Carrusel
Con el mismo horario que la pista de hielo y en uno de los extremos de este enclave encontramos un carrusel para uso y disfrute de los más pequeños. El coste por viaje y persona es de 3,5 euros .
Tren por el centro histórico
Además, durante los fines de semana y los días previos a las fiestas navideñas -los días y horarios pueden consultarse en la imagen inferior- de la esquina de la calle Marqués de Sotelo saldrá un tren con cinco itinerarios diferentes por el centro histórico de la ciudad. Las rutas son gratuitas con un «divertivale». En caso de no disponer de él, el coste es de 3 euros.
Imagen de archivo de la feria de atracciones de Valencia
Feria de atracciones
Instalada en la Marina, la feria de atracciones de Valencia es siempre una de las opciones preferidas para pasar el dia en familia. A la oferta de actividades para niños y mayores, se suman también los puestos de comida instalados en el recinto, ubicado concretamente al final de la avenida del Puerto, junto a la antigua estación del Grao. Los precios pueden rondar entre los 3 o los 4 euros, según la envergadura de la atracción.
De lunes a jueves, la feria estará abierta desde las 5 de la tarde hasta la medianoche. Los viernes, sábados y vísperas de festivo se alargará la jornada hasta las 2 de la madrugada, una hora menos los domingos y festivos. Eso sí, tanto los sábados y domingos, como los festivos, el recinto permanecerá abierto también por la mañana, a partir de las 11 horas. Desde el 22 de diciembre y hasta el 6 de enero, el horario será ininterrumpido , a partir de las 11 de la mañana hasta la hora de cierre habitual según el día de la semana.
Imagen del belén instalado en el Ayuntamiento de Valencia
Belenes
Belén artístico en el Salón de Cristal del Ayuntamiento
El Salón de Cristal acoge hasta el 4 de enero el tradicional belén artístico realizado por la Asociación de Belenistas de Valencia que desde hace cinco años se instala en el Ajuntament de Valencia. Contará con más de 300 figuras, construcciones hebreas y una superficie total de 45 metros cuadrados. Como en años anteriores, el belén incluirá algunas piezas únicas de diversos escultores de primer nivel en el ámbito belenístico.
Belén de la Diputación de Valencia
Hasta el 5 de enero la corporación provincial acoge la obra del pintor y escultor Pedro Arrúe, que consta de 40 figuras y gira en torno a los que hicieron de la caridad su modo de vida. No se exhibía desde hace 15 años.
Belén de tamaño natural de la plaza de la reina
Una representación a tamaño natural del nacimiento, los Reyes de Oriente, pastores y el ángel anunciador, que se podrá contemplar hasta el 6 de enero al aire libre en un enclave singular junto a la Catedral, cerca del mercadillo de artesanía que se instala durante estos días.
Belenes en los barrios
Durante estos días son muchas las asociaciones, parroquias, comisiones falleras, cofradías y hermandades de Semana Santa, que montan su propio belén y que, de esta manera, se suman a la celebración de la Navidad. Hay muchos aficionados al arte belenístico que a lo largo de las fiestas navideñas recorren los diversos locales donde están instalados. Si quieres planificar tu ruta, en la Guía de Navidad tienes los nacimientos montados por las comisiones falleras, las cofradías de Semana Santa y por la Asociación de Belenistas.
Imagen de archivo del Mercado de Navidad
Mercado de Navidad
El tradicional mercado de Navidad se instala en la Plaza del Mercado hasta el 5 de enero. Cuenta con una treintena de puestos y su horario de apertura es de 9 a 22 horas a excepción del día 25 de diciembre que será de 9 a 2 horas y el 5 de enero que será de 9 a 5 horas.
Allí podemos encontrar, entre otros, artículos relacionados con el pesebre tradicional y sus complementos, decoración navideña, artesanía, cuadros, manualidades, artículos lúdicos infantiles y bisutería y complementos de moda.
Imagen de archivo de Expojove – ROBER SOLSONA
Expojove 2019
Del 26 de diciembre de 2019 al 4 de enero de 2020 en Feria Valencia.
Horario: De 11 a 20 horas. El martes 31 de diciembre, de 10 a 14 horas, y el miércoles 1 de enero, de 16 a 21 horas.
Vuelve la gran feria infantil y juvenil Expojove, que estará dedicada a la ecología y la sostenibilidad. Se habilitará un pabellón de 6.000 metros cuadrados que estará dividido en cuatro zonas temáticas en las cuales se harán hasta 15 talleres diferentes, seis instalaciones de juegos, laberintos y circuitos de aventuras, así como cuatro escenarios en los cuales actuarán todos los días diferentes compañías de teatro y música con espectáculos directamente relacionados con la ecología y el medio ambiente. Todo esto se completará con una feria de atracciones, zona de deporte y el pabellón de entidades, instituciones y empresas.
Imagen de archivo de la San Silvestre en Valencia – FDM
36ª San Silvestre Popular Valenciana
30 de diciembre de 2019. Desde las 20 hasta las 22 horas.
Salida desde la calle Xàtiva (frente la Estación del Norte) y meta en la Plaza del Ayuntamiento. Distancia: 5.300 metros.
Un año más se celebra en el centro de la ciudad la San Silvestre Popular Valenciana en su 36ª edición. Una prueba familiar y de amigos que cuenta con miles de corredores que no dudan en salir a la calle el último fin de semana del año para disfrutar del ambiente navideño y correr disfrazados por las calles de Valencia.
Imagen de archivo de la fiesta de Nochevieja en Valencia Campanadas de Fin de Año
31 de diciembre. De 22.30 a 01.45 horas.
Para despedir el 2019 y dar la entrada al 2020 de la mejor manera posible, la plaza del Ayuntamiento volverá a convertírse en una gigantesca pista de baile, acompañada de un espectáculo de luz, fuego y sonido. Antes de las campanadas tendrá lugar una exhibición multimedia sobre la fachada del consistorio, mientras que la bienvenida al nuevo año estará acompañada por los fuegos de la pirotecnia Vulcano. Durante la fiesta, desde el balcón del Ajuntament, convertido en cabina, actuarán Mueveloreina DJ Set, Catalina Isis y Rafa Star J.
Campanadas infantiles
Dado el éxito de la convocatoria especial para el público infantil y familiar, que se inauguró el año pasado, de nuevo este año se ha preparado una fiesta al mediodía, también en la plaza del Ayuntamiento, entre las 11:00 y las 12:30 horas. Esta celebración contará con espectáculos de animación infantil, y estará conducida por la DJ valenciana Catalina Issis.
Imagen de archivo de la cabalgata de los Reyes Magos en Valencia – MIKEL PONCE
Cabalgata de los Reyes Magos
Domingo 5 de enero de 2020
16.30 horas: Recepción en el Puerto
18.00 horas: Inicio del recorrido (Desde las 18.00 horas habrá animación previa en la plaza del Ayuntamiento)
Itinerario: Desde el Paseo de la Albereda hasta Marqués de Sotelo, pasando por Navarro Reverter, General Palanca, General Tovar, Pau, plaza de la Reina, San Vicente y la Plaza del Ayuntamiento.