
- El sindicato de policías dianense acude al organismo valenciano para que obligue al Consistorio a pronunciarse sobre el tema o lo sancione al negarse a dar información.
El Sindicato Profesional de Policías Municipales de España en Dénia (SPPME) ha tomado cartas en el asunto y ha trasladado la problemática y el ocultamiento que impera en el Ayuntamiento dianense con el Depósito Municipal de Vehículos. Este colectivo ha recurrido a la Generalitat Valenciana a través de su Consejo de Transparencia, que es dependiente de la Conselleria de Transparencia, para que actúe y obligue al equipo de gobierno del Consistorio a contestar a la solicitud que le hizo el SPPME y sino que les sancione por no facilitar información.
Según indican fuentes de la capital de la Marina Alta, el escándalo con el Depósito Municipal de Vehículos surge porque es propiedad de algún familiar del Alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, (se desconoce su nombre, pero parece que es familiar por parte de la mujer del Alcalde). Además, el propietario del depósito municipal alquila la nave al Ayuntamiento por un precio superior a 3000 euros. Lo más sangrante es el estado del depósito, ya que hay una clara falta de condiciones de seguridad y salubridad.
Un delegado sindical del SPPME puso de relieve las malas condiciones del depósito donde hay plagas de mosquitos tigre y gases tóxicos
Ante estos sucesos, el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España en Dénia (SPPME) puso una denuncia a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Alicante, y al Ayuntamiento de Dénia. Precisamente, recogemos la carta que le hizo llegar al gobierno dianense y que no ha tenido respuesta.
1º Que se informe sobre la persona jurídica o personas físicas que son titulares del inmueble que está usándose por parte del Ayuntamiento de Dénia como depósito municipal de vehículos en las retiradas con grúa por infracciones a la normativa de tráfico.
2º Que se indique qué cantidad económica abona el Ayuntamiento de Dénia en concepto de arrendamiento al propietario del depósito municipal de vehículos.
3º Que se indique si el contrato de arrendamiento realizado entre el Ayuntamiento de Dénia y el propietario del inmueble, ha sido sometido a la normativa sobre contratos del sector público.
4º Que se identifique a los funcionarios públicos que han informado favorablemente de dicha contratación, así como la identificación de las autoridades locales que han aprobado el contrato con los propietarios del depósito municipal de vehículos.
Antecedentes
Un delegado sindical mientras realizaba sus labores policiales denunció el mal estado del Depósito Municipal de Vehículos de Dénia a la Inspección de Trabajo. Por un lado, hizo llegar las numerosas picaduras de mosquitos tigre en brazos y piernas que padeció una agente en ese lugar. El delegado sindical puso de relieve que no se haya actuado con la plaga de este mosquito en este lugar porque impide el funcionamiento del trabajo en unas condiciones óptimas sanitarias.
En segundo lugar, expone que los tres empleados públicos que trabajan que en depósito tienen que soportar gases tóxicos producidos por los aceites, baterías y materiales peligrosos de los más de 150 vehículos que suelen haber en este lugar. Además, la situación se agrava por la nula ventilación mecánica, ya que carece de extractores de aire. Esto ha provocado escozor en ojos y garganta en uno de los denunciantes al que se le recomienda el cambio de departamento.
Estos son algunos de los ejemplos que reflejan el mal estado del Depósito Municipal de Vehículos y desde el SPPME piden que se actúe con total transparencia y contudencia para resolver esta problemática.